Las cifras de uso de Chrome calientan la guerra de navegadores

martes, 29 de mayo de 2012







Microsoft está peleando con uñas y dientes su primer lugar en la guerra de navegadores. Hace tiempo, la compañía de Redmond acusa a StatCounter de utilizar una metodología que infla artificialmente las cifras de Google Chrome. Y la semana pasada, cuando esa central de estadísticas afirmó que el navegador de Google ya era el más usado del mundo, las protestas sonaron de nuevo.

Según Microsoft, Statcounter cuenta a favor de Chrome páginas que nunca se ven. Cada vez que el usuario digita una URL, el navegador de Google predice la URL a la que el usuario probablemente se dirige y precarga el sitio de forma invisible para el usuario. Si el usuario finalmente no va hacia donde Chrome creía, la página se desecha, pero la visita -dice Microsoft- queda registrada.

La compañía de Redmond prefiere creer en las estadísticas de Net Applications, que le favorecen mucho más: según esa fuente, Internet Explorer aun lidera cómodamente con 54,1%, Firefox con 20,2% y Chrome con 18,9%. En contraste, Statcounter asegura que Chrome tiene el 32,8%, IE el 31,5 y Firefox el 25,8 %.

Una versión falsa, que decía que Statcounter había rectificado en respuesta a las acusaciones, recorrió varios medios de tecnología la semana pasada.  Y este lunes, la firma de estadísticas defendió sus resultados y se dedicó a desmentir a muchos de esos medios a través de su cuenta de Twitter.

“Desde el 1 de mayo de 2012, las páginas precargadas (que no son realmente vistas) no son incluidas en nuestras estadísticas“, afirma el servicio. De hecho, Statcounter afirma que Google le permite detectar cuándo una página fue precargada, y ofrece una estadística de esta clase de visitas.

Entonces, ¿es o no es Chrome el navegador más usado del mundo? La respuesta exacta no se conoce. Cada sitio de medición utiliza un método diferente para obtener sus cifras. Mientras Statcounter les ofrece a los administradores web un servicio de monitoreo de tráfico y utiliza los resultados en bruto para alimentar sus estadísticas, Net Applications ‘balancea’ sus cifras para que la proporción de sus usuarios se corresponda con la población global.

Esto explica, en parte, por qué las diferencias entre una cifras y otras son tan grandes; pero deja claro que los números de la guerra de navegadores son, en gran medida, cuestión de fe.
Share this article :

0 comentarios:

Speak up your mind

Tell us what you're thinking... !

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Noticias, Novedades, Actualidad, Tecnología y Algo Más - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Inspired by Sportapolis Shape5.com
Proudly powered by Blogger